USAID/OFDA se prepara para la temporada de huracanes
USAID/OFDA, está realizando numerosas preparaciones para asegurar que todos los aspectos de sus mecanismos de respuesta estén en orden para la próxima temporada de huracanes de la Cuenca del Atlántico (1 de junio al 30 de noviembre). Los meteorológos están prediciendo una temporada activa este año.
El 23 de mayo, la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), pronosticó que hasta 20 tormentas se formarán en el Atlántico durante la temporada del 2013, de las cuales de siete a 11 se convertirán en huracanes y de tres a seis se convertirán en huracanes fuertes (Categoría Tres o mayor, según la Escala de Vientos Huracanados Saffir-Simpson). Con base en las estadísticas del período 1981-2010, una temporada promedio tiene 12 tormentas, incluyendo seis huracanes (de las cuales tres son mayores). "No puedo poner demasiado énfasis en la importancia de establecer fuertes lazos con nuestros socios y actores clave en los países del Caribe, para asegurar suministros, y revisar planes y protocolos de preparación ahora; no cuando llega una tormenta.
El número de tormentas pronosticadas no importa; solo es necesario una para poner en peligro vidas y medios de vida," explicó Tim Callaghan, coordinador regional de USAID/OFDA.
Callaghan y otros cuatro asesores regionales - profesionales multilingües con experiencia en el manejo de desastres y amplio conocimiento de las potenciales amenazas, la geografía, y las características culturales y socioeconómicas de la región, están basados en la oficina regional de América Latina y el Caribe (LAC) en San José,
Costa Rica.
Estos asesores, junto con dos oficiales de información, un oficial de comunicación y 20 DRMS, están disponibles para desplazarse de inmediato en caso de emergencia. Además, USAID/OFDA mantiene una red regional de aproximadamente 350 consultores locales de capacidad ampliada ("surge capacity" en inglés), que se pueden activar rápidamente para aumentar la capacidad de evaluación y respuesta de USAID/OFDA.
Los DRMS y los consultores "surge" son la base del RDAP, el cual también brinda capacitación y asistencia técnica para la RRD y preparación para desastres, a las instituciones nacionales de emergencia y de primera respuesta en la región LAC.
La oficina de campo de USAID/OFDA/LAC en Haití, que incluye un oficial de programa sénior, un oficial de programa y soporte administrativo, permanece lista para responder ante los eventos adversos en ese país, incluyendo los huracanes y otras tormentas tropicales, de forma apropiada.
USAID/OFDA también mantiene dos enlaces militares en el Comando Sur estadounidense en Miami, Florida, que ayudan a coordinar la asistencia humanitaria de USAID y el Departamento de Defensa de Estados Unidos durante las emergencias en la región LAC.
En caso de la formación de un huracán en la región, USAID/OFDA podría enviar personal de forma anticipada, en consulta con las embajadas estadounidenses y misiones de USAID en los países afectados. La oficina regional también asigna personal para estar disponible en Bridgetown,
Barbados, de julio a noviembre, para brindar cobertura de USAID/OFDA en preparación y respuesta en el Caribe oriental durante la temporada de huracanes.
USAID/OFDA constantemente reabastece sus almacenes con suministros de emergencia, incluyendo plástico reforzado para albergues temporales, unidades para tratamiento de agua, recipientes para agua, artículos de higiene y de cocina, y frazadas, para el envío rápido en caso de desastre en la región, desde su bodega en Miami, Florida. USAID/ OFDA, también ha enviado suministros de emergencia a Haití en anticipación de cualquier emergencia. Cuando es apropiado, USAID/ OFDA podría comprar suministros a proveedores locales.
USAID/OFDA, ha firmado convenios con empresas de servicio de transporte aéreo en la región para asegurar el transporte inmediato de personal y suministros a las áreas afectadas por desastres. Si no hay disponibilidad de servicio comercial, USAID/OFDA también podría solicitar la asistencia logística del servicio militar estadounidense.
Antes del inicio de la temporada de huracanes, al igual que en años anteriores, la oficina regional se comunicó con los oficiales de respuesta a desastres de la misión y los comités de acción para emergencias de las embajadas americanas en la región, y se reunió con socios clave y otros donantes para coordinar los preparativos para la temporada de huracanes