Quantcast
Channel: ReliefWeb Updates
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23095

Bolivia: UE destina Bs 31 millones para preparaciòn ante desastres en Bolivia en coordinación con Defensa Civil

$
0
0
Source: European Commission Humanitarian Aid department
Country: Bolivia

Bolivia es el país más beneficiado de América del Sur en el nuevo plan de reducción de riesgos impulsado por el departamento de ayuda humanitaria europeo

La Paz, 28 de mayo de 2013.- La Unión Europea, en coordinación con Defensa Civil, lanzó hoy su nuevo programa de preparación ante desastres en Bolivia, que destinará 31 millones de bolivianos (3,4 millones de euros) en los próximos 18 meses a proyectos que ayuden a las comunidades e instituciones locales a reducir los riesgos de desastres ligados a eventos naturales como inundaciones, deslizamientos y sequías.

“La preparación hace posible salvar muchas vidas, reducir el sufrimiento y evitar grandes pérdidas económicas”, afirmó Timothy Torlot, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, durante el lanzamiento del programa de reducción de riesgo de desastres, que tuvo lugar en La Paz, Bolivia. “Vamos a trabajar para reducir la vulnerabilidad de quienes están más expuestos a los desastres, y para fortalecer a los organismos encargados de responder ante estos. Además, en el Chaco boliviano ayudaremos a las comunidades a prepararse ante la sequía, adaptando cultivos y protegiendo el ganado y las fuentes de agua”, añadió.

En el mismo rumbo, el Viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, quien inauguró el evento, manifestó el interés del Gobierno Nacional de alcanzar los mayores impactos en reducción de desastres, con la intervención de los proyectos financiados por la Comisión Europea a partir de la prevención en coordinación con los niveles locales (comunitario –rurales).

La presentación del Programa de Reducción de Riesgo de desastres, estuvo a cargo de Pablo Torrealba, experto humanitario de la Oficina para América del Sur del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), quién destacó que Bolivia es el país más beneficiado de América del Sur en el nuevo plan de acción, con 31 millones de bolivianos (3,4 millones de euros) de inversión total: 1,9 millones de euros para seis proyectos nacionales de preparación ante desastres (tres nacionales y tres regionales), y otros 1,5 millones de euros dedicados al proyecto sobre resiliencia frente a sequía en El Chaco boliviano.

La apertura de este importante evento estuvo a cargo del Dr. Luis Revilla, Alcalde de La Paz, el cual es uno de los Municipios beneficiados de los proyectos DIPECHO. Durante el evento también estuvieron presentes representantes de otros municipios y departamentos beneficiados con los proyectos y de algunas de las organizaciones socias de ECHO que llevarán a cabo los proyectos de asistencia: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Oxfam, CARE, Acción contra el Hambre, COOPI y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En total, el nuevo programa de reducción de riesgo de desastres 2013-2014 para América del Sur del departamento de Ayuda Humanitaria destina 14.5 millones de euros a preparación ante desastres, reducción de riesgos y resiliencia ante la sequía en 10 países (además de Bolivia están incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). El programa de reducción de riesgo de desastres de la Comisión Europea busca limitar el impacto negativo de las catástrofes mediante el fortalecimiento de las capacidades de respuesta de las autoridades y las comunidades afectadas. Contribuye con sistemas de alerta temprana para comunidades y capacitación para diseñar planes de emergencia y simulacros, complementados con la realización de campañas de sensibilización y educación.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS PROYECTOS A EJECUTARSE EN BOLIVIA

Oxfam, PNUD y HelpAge desarrollarán un proyecto enfocado en riesgo urbano y que beneficiará a 211.500 personas y al que ECHO aportará 7.701.918 bolivianos (850.000 euros). El proyecto se concentrará en los municipios de La Paz y El Alto y busca fortalecer a las comunidades y a las instituciones locales encargadas de responder ante emergencias, promoviendo una cultura ciudadana.

CARE Internacional, representando al Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia CAHB, intervendrá con cobertura nacional con una inversión de 4.077.486 bolivianos (450.000 euros), para 15.575 beneficiarios, fortaleciendo las capacidades comunitarias locales y departamentales para responder a desastres.

En los departamentos de Oruro (municipios de Toledo y Huayllmarca) y Cochabamba (municipalidades de Independencia, Tacopaya, Tapacari, y Bolívar), FAO, COOPI y GVC llevarán a cabo acciones para proteger los cultivos de los efectos de fenómenos naturales extremos, apoyando así a quienes dependen exclusivamente de la agricultura. 20.580 personas serán las beneficiadas de este proyecto, dotado con 4.530.540 bolivianos (500.000 euros).

Las organizaciones Acción contra el Hambre, Ayuda en Acción, COOPI, FAO, Centro de Agua y CARE intervendrán en los departamentos de Santa Cruz (provincia Cordillera), Chuquisaca (provincia Luis Calvo) y Tarija (provincias de O’Connor y Gran Chaco), beneficiando a 22.871 personas. ECHO aportará 13.591.620 bolivianos (1,5 millones de euros) a esta intervención, que busca mejorar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables en el Chaco boliviano, una zona muy golpeada por la sequía.

Además, Bolivia está incluida en 3 proyectos de ámbito sudamericano. En ellos, el consorcio de 7 ONG internacionales liderado por Soluciones Prácticas evaluará los avances en reducción de riesgos en municipios desde la perspectiva de la sociedad civil; la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (FICR) promoverá diálogos nacionales, estrategias de comunicación dirigidas a autoridades, y la sistematización de los logros registrados en América del Sur; y la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) promoverá la campaña ‘Ciudades Resilientes’ y fomentará en las administraciones locales, regionales y nacionales el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015, que es la norma internacional aprobada por 168 Estados de Naciones Unidas para guiar sus acciones de cara a reducir los riesgos a los que se enfrentan.

Desde 1994, ECHO ha destinado 593 millones de bolivianos (65.5 millones de euros) a la preparación ante desastres en América del Sur y más de mil millones de bolivianos (112.5 millones de euros) a dar respuesta a desastres y emergencias ocurridas en el continente. La ayuda humanitaria es una expresión concreta de los valores fundamentales de la Unión Europea: solidaridad con las poblaciones más vulnerables, igualdad y tolerancia.

Para mayor información sobre la ayuda humanitaria de la Comisión Europea:

Página web: http://ec.europa.eu/echo Facebook: http://www.facebook.com/ec.humanitarian.aid Twitter https://twitter.com/#!/eu_echo ATENCIÓN: Fotos de proyectos financiados con la ayuda europea en América Latina disponibles gratuitamente en http://www.flickr.com/photos/69583224@N05/collections/72157628417234019/

Contactos:

Pablo Torrealba Responsable de Emergencias para América del Sur. Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) Tel: +593 2 25016 77; Cel.: +593-9-93453071 jorge.torrealba@echofield.eu

Walter Mur Oficial de Prensa e Información. Delegación de la Unión Europea en Bolivia Tel. +591 222 782 244 walter.mur@eeas.europa.eu


Viewing all articles
Browse latest Browse all 23095

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>