Según el secretario de Salud, los cinco pacientes a los cuales se les ha confirmado la presencia del virus se encuentran en buenas condiciones
Mediante Resolución 1687 de 2014, el gobierno del Valle del Cauca decretó la alerta amarilla ante la aparición de cinco casos de chikungunya en varios municipios de la región. Lea también: 26 millones de colombianos serán susceptibles al virus del Chikungunya.
“La secretaría de Salud departamental declaró la alerta amarilla con el fin de conjurar la epidemia del virus del Chikungunya que ya es un hecho en el Valle de Cauca, fueron confirmados a la fecha cinco casos autóctonos: dos en Tuluá, uno en Buga, uno en Yumbo y uno en El Cerrito”, informó el secretario de Salud, Fernando Gutiérrez.
Mediante esta medida se pide a los gobiernos locales tomar decisiones sanitarias e implementar jornadas pedagógicas para prevenir nuevos casos de chikungunya.
“La declaratoria de alerta amarilla tiene el propósito de estimular en los entes municipales, secretarios de salud, gerentes, prestadores de servicios de salud, la activación de los planes de contingencia y tomar todas las medidas necesarias para prevenir los riesgos causados por esta epidemia”, afirmó el funcionario.
Según el secretario de Salud, los cinco pacientes a los cuales se les ha confirmado por pruebas de laboratorio del Instituto Nacional de Salud, la presencia del virus, se encuentran en buenas condiciones y han recibido la atención necesaria para conocer todos los protocolos de cómo proceder en estos casos.
Del mismo modo, a través del Decreto 1143 del 8 de octubre del 2014, el gobierno departamental declaró la Urgencia Manifiesta que permitirá mayor agilidad en la ejecución de los recursos para el desarrollo de programas de prevención y atención.
El secretario de Salud del Valle indicó que “el señor gobernador Ubeimar Delgado en el día de hoy ha decretado la urgencia manifiesta con el propósito de adquirir, de gestionar con la mayor oportunidad y celeridad posible todos los recursos financieros, humanos y de bienes y servicios destinados a conjurar esta epidemia en el departamento”.
El funcionario explicó que se gestionará rápidamente con la Secretaría de Hacienda todos los recursos necesarios que estén orientados a adquirir plaguicidas para obtener rápidamente en los municipios, todo lo necesario para la fumigación, el recurso humano destinado a esta actividad y planes de contingencia que tienen que establecerse en cada localidad.
Justificó que con dicha medida, el Departamento busca contrarrestar una posible epidemia de enfermedades virales especialmente la del chikungunya.
De acuerdo con lo anterior, el gobernador del departamento, Ubeimar Delgado Blandón, hizo un llamado a la comunidad para que junto con las autoridades departamentales, Secretaría de Salud y la Unidad Ejecutora de Saneamiento, se le haga frente al virus Chikungunya proveniente de África.
“Vallecaucanos y vallecaucanas sigamos las recomendaciones de nuestras autoridades departamentales para erradicar los criaderos de los mosquitos transmisores del virus Chikungunya al interior de los hogares y frenar la afectación de vallecaucanos por esta enfermedad”, manifestó Delgado Blandón.
Finalmente, aseguró que el Gobierno Departamental está adelantando, de la mano con la ciudadanía, las campañas en todo el Valle del Cauca para la erradicación de los criaderos del insecto que transmite la enfermedad, que tiene características similares a las del dengue y que se propaga con facilidad en zonas tropicales.