La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo ha atendido emergencias en los municipios de Trujillo, Jamundí y Guacarí. Lluvias irán hasta mediados de diciembre.
Al menos 250 familias han resultado afectadas por las fuertes lluvias y vendavales que se han presentado en varios municipios del Valle del Cauca en las últimas semanas.
Así lo indicó el director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, Óscar Marino Badillo, quien afirmó que ya se entregaron las ayudas humanitarias (kits de aseo, colchonetas e implementos de aseo) en los lugares afectados.
De acuerdo con el reporte entregado por el funcionario, 50 familias resultaron afectadas por un vendaval que se presentó hace dos semanas en el municipio de Trujillo, y 50 más resultaron damnificadas el pasado martes en Guacarí tras el desbordamiento de una quebrada.
En el municipio de Jamundí, los afectados por las lluvias y un vendaval el pasado fin de semana ascienden a 150 sin que aún se haya terminado de realizar el censo de afectaciones.
"Hoy tenemos reunidos a los coordinadores municipales de gestión de riesgo de todo el Valle en la CVC, en un taller para reforzar cómo deben manejar esta temporada y que haya prevención", señaló el funcionario.
Además, indicó, se espera que "esta temporada no tenga mucha afectación". Se están atendiendo las emergencias junto con los organismos de Socorro (Cruz Roja, Defensa Civil y Bomberos).
"Así mismo, estamos trabajando con la Unidad Ejecutora de Saneamiento, UES, para evitar que se den infecciones o que se propague el mosquito transmisor del dengue y el Chikungunya en estas zonas donde hay acumulación de agua", dijo.
Por su parte, la CVC anunció que esta temporada de lluvias se extenderá hasta mediados del mes de diciembre.
El coordinador de Hidroclimatología de la entidad, Harold González, afirmó que estas condiciones meteorológicas perdurarán en los meses de octubre, noviembre y hasta mediados de diciembre, el cual es un mes de transición.
"Las lluvias de las últimas 48 horas obedecen a unas masa de aire y frentes fríos que están entrando por suroccidente del país y que han provocado fuertes precipitaciones sobre todo en el departamento del Valle", explicó el funcionario.
Según González, esta fue la razón por la cual se presentaron las fuertes lluvias en las cuencas de los ríos Timba, en el Cauca; y en el río Sonso, donde la creciente ocasionó el desbordamiento de la quebrada San Roque afectando 50 familias.
De igual forma advirtió que aún no existe alerta en el departamento por posibles inundaciones o deslizamientos ocasionados por las lluvias debido a que los ríos más importantes, como son Guadalajara, Cali, Meléndez, Jamundí, Guabas, Tuluá, Riofrío y Sonso, apenas están recuperando sus niveles.
"El Cauca está en condiciones de niveles bajos en comparación a los niveles históricos de octubre y se espera que se recupere a medida que se avance en el mes", advirtió González.
Sin embargo advirtió que estas fuertes precipitaciones en las cuencas sí podrían genera crecientes súbitas en los ríos tributarios del Cauca, como lo ocurrido en Guacarí.
Al respecto, el director de la CVC, Óscar Libardo Campo aseguró que ya se están generando las señales pertinentes en cuanto alertas tempranas para que se adopten todas las medidas de prevención orientadas a reducir el impacto de estos fenómenos.
"Lo de El Fenómeno del Niño ha estado entre que sí y no. Cuando las cosas empiezan a manejarse en esas condiciones es mejor estar atento que bajar la guardia. Si se da nos afectará a final de año y los primeros meses del próximo", concluyó.