La Paz, 27 ene (ABI).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, informó el lunes por la noche que el gabinete ministerial aprobó un decreto supremo que declara a Bolivia en emergencia nacional, con el objetivo de agilizar los mecanismos en el socorro de al menos 21.000 familias damnificadas por los desastres naturales.
En conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno, García Linera explicó que el decreto autoriza a las gobernaciones y municipios la reasignación presupuestaria para atender a los damnificados por lluvias e inundaciones, que cobraron la vida de al menos diez personas y afectaron los sembradíos de cerca de 80 municipios de La Paz, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y algunas regiones de Chuquisaca y Potosí.
'Significa que si los municipios y gobernaciones habían presupuestado un conjunto de recursos, digamos para pavimentar una calle, de emergencia ahora pueden reasignar esos recursos para atender exclusivamente temas de la emergencia, como la atención médica y vituallas', detalló.
Asimismo, apuntó que el decreto autoriza a las gobernaciones y municipios afectados por los desastres naturales a implementar 'mecanismos expeditos y rápidos de contratación' para temas de emergencias, además establece una nueva asignación de recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) para Defensa Civil con el objetivo de atender a los damnificados.
'Inmediatamente Defensa Civil emita sus requerimientos, 10, 20 o 25 millones de bolivianos, el TGN entregará esos recursos a Defensa Civil para que asigne a la atención de los damnificados en los más de 80 municipios que han sido afectados en nuestro país', señaló.
En esa dirección, García Linera lamentó la caída de un alud que sepultó varias viviendas en la localidad de Rurrenabaque, en Beni, que saldó con la muerte de ocho personas y dos soldados desaparecidos.
'Nuestro Ministro de Defensa (Rubén Saavedra) está en Rurrenabaque en persona trabajando y hemos llevado vituallas, lo hemos hecho por tierra y por avión, estamos desplazando maquinaria en todo el país y a partir del decreto que firmamos, las gobernaciones y los municipios pueden reasignar recursos y Defensa Civil contará inmediatamente con más dinero para proteger a las familias', afirmó.
Aseguró que el Gobierno destinará 'lo que sea necesario' en cuanto a recursos económicos y vituallas, en cumplimiento a la Constitución Política del Estado.
'El decreto no fija un límite, sino establece que lo que vaya a pedir Defensa Civil, el TGN aportará directamente', remarcó. clm/ ABI
ABI. Copyright 1998-2013.