Promoverá la participación organizaciones sociales y la imposición multas por incumplimiento a eliminación de criaderos.
La Ministra de Salud, Dra. Daisy Corrales Díaz, dio a conocer la Estrategia de Atención Integral del Dengue 2014, la cual tiene como objetivo desarrollar acciones integrales de eliminación de criaderos del mosquito con participación comunitaria e intersectorial para reducir el riesgo y controlar el dengue.
Además de reforzar la vigilancia activa de casos y el control de vectores mediante la eliminación de criaderos del dengue y la fumigación, el Ministerio de Salud fomentará las alianzas estratégicas con organizaciones sociales, municipios y empresas mediante el programa “Mi comunidad sin Dengue”.
La jerarca de Salud convocará a 42 organizaciones con el objetivo de desarrollar acciones integrales para la eliminación de criaderos del vector del dengue con participación comunitaria en las zonas de mayor riesgo, esta alianza reducirá el riesgo y controlará posibles brotes de dengue.
“Desde el año anterior, el Ministerio de Salud busca aunar esfuerzos con recursos humanos, financieros y materiales en el sector público y privado que nos permita ampliar el rango de acción del trabajo realizado con los equipos responsables de búsqueda y eliminación de criaderos”, señala la Dra. Corrales.
Proyectos de Ley
Además las autoridades de salud presentarán ante la Asamblea Legislativa un Proyecto de Ley para cobro de multas a quienes incumplan con las órdenes sanitarias emanadas por el Ministerio de Salud para la eliminación de criaderos de dengue en casas y establecimientos comerciales.
Asimismo, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se elabora un Proyecto de Ley para discutir la disposición de vehículos en mal estado que en la actualidad se encuentran a la intemperie en los paqueos del Estado. Esto permitiría la eliminación de macro criaderos de Aedes aegypti, mediante la compactación y reciclaje de los vehículos en desuso.
Ambas iniciativas se estarán presentando a la Presidencia de la República para su consideración y de ser posible incorporarlo a la Asamblea Legislativa.
Por otra parte, se implementará el programa ISO DENGUE, el cual puso en práctica con éxito desde el año anterior la Región Huetar Caribe. La misa consiste en un proceso de certificación para declarar empresas y establecimientos libres de criaderos de dengue, mediante el acatamiento de compromisos en la eliminación y fumigación periódica de criaderos, así como la capacitación y el desarrollo de campañas preventivas.
Además, el Ministerio de Salud entregó oficialmente parte de los equipos y materiales que utilizarán los funcionarios de la Unidad Vectores en el trabajo diario de campo durante el 2014.