Quantcast
Channel: ReliefWeb Updates
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23095

Bolivia: Las primeras lluvias de 2014 dejan al menos cuatro muertos

$
0
0
Source: Redhum
Country: Bolivia

Bolivia, 07 de Enero 2014

Fuente: Pagina siete

Link Redhum: http://www.redhum.org/noticia_detail/41134

Link Bitly: http://bit.ly/1bPSs5g

Defensa Civil reporta 2,315 hectáreas de cultivo dañadas

Tres decesos se produjeron en el norte del departamento de La Paz, mientras que en Santa Cruz buscan el cuerpo de un menor de 14 años arrastrado por el agua.

Las lluvias cobraron las primeras cuatro víctimas de este año. Tres varones fallecieron por la crecida de los ríos Mapiri y Tipuani, en la localidad de Guanay, norte del departamento paceño; mientras que en el departamento de Santa Cruz se reportó el ahogamiento de un menor de 14 años. El domingo pasado, dos varones procedentes de la ciudad de La Paz fueron a vacacionar a Guanay. Wilson Cristian Vargas, de 20 años, y su compañero que no fue identificado nadaban en el río Tipuani cuando los sorprendió la crecida de las aguas. No muy lejos de allí, en el río Mapiri, un lugareño de 26 años, identificado como Adolfo Torres, también fue arrastrado por las aguas caudalosas. Ayer por la tarde, efectivos de la Policía de Guanay informaron a radio Larecaja que los cuerpos no habían sido encontrados.

Por otra parte, la red UNO informó que en Santa Cruz una brigada de rescatistas buscaba el cuerpo de un menor de 14 años que nadaba en las aguas del río Grande.

Gobierno minimiza daños

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, minimizó los daños causados por las lluvias registradas hasta ahora y garantizó que éstos no influirán en el abastecimiento de productos para el mercado interno. "En 2013 se tuvo un crecimiento en la producción agrícola del 4,14% y las lluvias dañaron el 0,04% de los cultivos, estos efectos son mínimos, casi nada, y no tendrán ninguna influencia en el abastecimiento del mercado interno”, sostuvo Vásquez. El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, dijo que debido a las intensas y continuas precipitaciones pluviales de los recientes días se registraron 2.315 hectáreas de cultivo dañadas, 21 municipios y 8.213 familias damnificadas. Esta dependencia gubernamental destinará un presupuesto inicial de más de 13 millones de bolivianos para atender las emergencias. El viceministro Vásquez señaló que los departamentos más afectados son Cochabamba, Potosí, Beni, Chuquisaca y La Paz.

El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, anunció que hoy declararán emergencia departamental para destinar más recursos a la atención de los afectados. Según esta autoridad, hasta ahora hay al menos 3.000 familias damnificadas y 1.300 hectáreas de cultivos dañadas. Además, 35 viviendas se desplomaron en el municipio de Omereque por el desborde del río Mizque y una riada de la zona. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología anunció que en los siguientes días habrá una disminución en las precipitaciones y el clima será más cálido. Sin embargo, a partir del 15 de enero se reanudarán las lluvias.

Otros daños

La Paz La Gobernación de La Paz se mantiene en alerta amarilla por las lluvias. Hay cinco provincias, nueve municipios y 815 familias afectadas, informó el director departamental de la Unidad de Riesgos y Alerta Temprana, William Rioja. Chuquisaca 140 familias afectadas y 77 hectáreas en cultivos de trigo, papa y maíz. Potosí Daños en 307 hectáreas de maíz, papa, durazno, haba, oca y trigo, y 839 familias damnificadas. Beni 180 familias fueron afectadas en San Ignacio de Moxos, además de la producción de 30 hectáreas de yuca, maíz, papa y arroz. Crecidas Las aguas del Río Grande crecieron de ocho metros de profundidad a 15,5 metros, un récord en 15 años.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 23095

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>