Como resultado de las acciones emprendidas en el marco del pacto Hambre Cero, Un total de 250 de los 334 municipios del país no reportaron muertes de niños por desnutrición durante el año 2013.
La Vicepresidenta Roxana Baldetti, dijo este martes a una radio local que esa reducción de muertes de infantes es uno de los principales resultados tras dos años de haber implementado el Pacto contra el Hambre, que para 2015 busca reducir en un 10 por ciento la desnutrición crónica.
De acuerdo con los registros de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), en 2011 morían 22 menores por cada 1.000 que nacían vivos, mientras que a la fecha fallecen ocho por cada 1.000 infantes que padecen algún grado de desnutrición aguda.
Baldetti, quien dirige el Consejo de Seguridad Alimentaria y Nutricional, CONASAN, órgano encargado de monitorear los avances del Pacto Hambre Cero, informó que a fin de beneficiar a los habitantes del área rural, quienes sufren la mayoría de muertes de niños, se realizará una certificación de las comadronas para que después de atender a las madres en sus partos, se realice de forma ágil el trámite para que obtengan su Documento Personal de Identificación (DPI).
“Existen dos Guatemalas, una en la cuidad y otra en el campo y a esta última hay que terminarle de documentar a las comadronas para que las muertes de niños sean menos; cuando crezcan los niños tendrán las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano”, indicó la vicemandataria.
Solo el año pasado, el Pacto Hambre Cero de Guatemala evitó la muerte del 99 por ciento de los 16.111 niños que fueron identificados con desnutrición aguda. Del total de menores con bajo peso respecto de su talla hubo 106 decesos, 28 por ciento menos que en 2012 cuando se registraron147 fallecimientos.