ANTECEDENTES:
El volcán Ubinas (16° 22' S, 70° 54' O; 5762 msnm.) está localizado en el departamento de Moquegua, a ~70 km al Este de la ciudad de Arequipa. Políticamente, se encuentra en la jurisdicción de la Región Moquegua, Provincia General Sánchez Cerro, Distrito de Ubinas. En el contexto geológico regional, el volcán Ubinas forma parte de los siete volcanes activos del sur peruano localizados dentro de la Zona Volcánica Central de los Andes (ZVC) que se extiende desde el Sur de Perú hasta el Norte de Chile.
El volcán Ubinas tiene la forma de un cono truncado, posee una altura de 1400 m desde su base ubicada a 4270 m.s.n.m., y cubre un área de 52 km2. En la parte superior se distingue una caldera de 1,200 km de diámetro y dentro de la caldera un cráter de 300 m de diámetro.
Durante el siglo XX, el Ubinas ha presentado al menos ocho eventos eruptivos, caracterizados por intensas emisiones de gases y ceniza, ligados a eventos de tipo vulcaniano y freatomagmático causando daños en poblados situados alrededor del volcán.
En el 2005, el volcán Ubinas evidenció un incremento en el tamaño de las fumarolas (200 m por encima del borde de la caldera). En marzo del 2006 las fumarolas ascendieron hasta 1000 m de altura, de colores grises. Desde principios del mes de abril del 2006 se registran las primeras explosiones con emisiones de ceniza de color gris oscuro que alcanzan alturas cercanas a los 2000m sobre el borde de la caldera. Entre los meses de mayo y agosto las emisiones alcanzaron alturas entre 3000 y 4000m lográndose registrar hasta 8 explosiones en un solo día (29 mayo).
En el 2009 se registraron algunos días durante el cual se produjeron hasta tres explosiones por día. En este periodo las columnas de gases y cenizas superaron los 1500 m de altura. La última explosión fue registrada el 2 de junio del 2009, mientras que la última emisión de ceniza fue en septiembre del 2009. Para fines de diciembre del 2009 las emisiones fumarólicas alcanzaron una altura máxima de 200 m sobre el borde de la caldera.
El 01 de setiembre 2013 a las 22:45 horas aproximadamente se produjeron dos explosiones de tipo freático; el 02 de setiembre a las 17:00 horas, la tercera explosión; y el 03 de setiembre a las 08:10 horas, la cuarta explosión.