En el documento se resalta que ese organismo de cooperación apoyó a Honduras con 121 millones 715 mil euros, en el desarrollo de 22 proyectos en materia de infraestructura, agua y saneamiento, salud y educación.
Tegucigalpa.- La designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, recibió en Casa Presidencial, el informe final del Programa de Reconstrucción para América Latina (PRRAC).
En una ceremonia simbólica, el embajador y Jefe de la Delegación de la UE para Nicaragua, Costa Rica, El Salvado, Honduras y Panamá, Javier Sandomingo, entregó el documento a la designada presidencial, en el que se resalta que debido a los desastres que el huracán Mitch dejó en Centroamérica en materia de infraestructura, ese organismo de cooperación, a través de su Oficina de Ayuda Humanitaria (ECHO), aprobó el PRRAC, con el que se destinaron 250 millones de euros para toda la región, y en el caso de Honduras se asignaron 121 millones 715 mil euros, en 22 proyectos.
El documento establece que el PRRAC, generó el desarrollo en la rehabilitación de la infraestructura dañada por la llegada ese fenómeno natural en 1998, en zonas vulnerables y de alto riesgo.El embajador y Jefe de la Delegación de la UE para Nicaragua, Costa Rica, El Salvado, Honduras y Panamá, Javier Sandomingo, afirmó que con la entrega de ese informe lo que le respecta al Gobierno es dar mantenimiento a los proyectos ejecutados en agua y saneamiento, salud, vivienda y educación."Con este programa, la UE ha contribuido al crecimiento de las instituciones gubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil, que participaron en los diferentes proyectos, y aportó lecciones y conocimientos que serán de gran utilidad para que, juntos, continuemos mejorando el impacto y la calidad de nuestras acciones", manifestó Sandomingo.
Según el alto funcionario de la UE, la contribución de la UE post Mitch, a través de la ayuda de emergencia como del PRRAC, se ha considerado globalmente positiva desde la perspectiva de la pertinencia, la eficacia y el impacto. "Más allá de las cifras considerables invertidas por la UE en el PRRAC y de los logros cuantitativos alcanzados con su ejecución, queremos destacar la aportación del programa a la consolidación de los lazos de cooperación entre la Unión Europea y Centroamérica.
Resulta difícil cuantificar el aprendizaje institucional que situaciones adversas como el Mitch brindan al presente y al futuro de nuestras relaciones y, en particular, a la definición de la nueva estrategia de la UE en la región para el período 2014-2020, que previsiblemente, continuará priorizando áreas como el medio ambiente, la integración regional y el desarrollo económico comercial", agregó.
En la cita también participó el, Encargado de Negocios Delegación de la UE en Honduras, Peter Versteeg.