Quantcast
Channel: ReliefWeb Updates
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23095

Guatemala: P4P Compras para el Progreso Centroamérica, Mayo-Julio 2013

$
0
0
Source: World Food Programme
Country: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
preview


Tema del Mes: El Papel del Gobierno en la Implementación de P4P

Con el fin de alcanzar los diferentes objetivos que la iniciativa Compras para el Progreso (P4P) esta-bleció hace cinco años, se crearon alianzas estratégicas entre P4P y los gobiernos, instituciones públicas, el sec-tor privado, las ONG, Agencias de las Naciones Unidas e instituciones financieras. Desde el inicio se reconoció que el empodera-miento nacional y la coordinación entre actores del go-bierno y de las Naciones Unidas serían elementos clave para lograr un impacto significativo y la sostenibilidad en el largo plazo. Para esto, se han logrado acuerdos y colaboraciones (a través de misiones conjuntas, reunio-nes y grupos de trabajo) con socios estratégicos a lo lar-go de la cadena de valor para enfrentar diferentes desa-fíos en el camino. Los gobiernos de la región Centroa-mericana han sido muy entusiastas sobre el proyecto de P4P. La alianza ha sido vital para garantizar una coordi-nación eficaz entre los diferentes actores, facilitando el acceso a asistencia técnica, capacitación, insumos y ser-vicios financieros, enlace a los mercados formales para garantizar la sostenibilidad, así como también fomen-tando el desarrollo de un entorno y/o político que con-tribuya al mejoramiento de los(as) pequeños agriculto-res. Entre los ejemplos están los programas de protec-ción social, como los programas nacionales de alimenta-ción escolar, o incluso la ejecución conjunta de sistemas de información de mercado. P4P actúa como un ente catalizador facilitando apoyo entre el gobierno y los pequeños agricultores, centrándose en el desarrollo de oportunidades para los mismos. Hay una fuerte coordinación entre P4P y las po-líticas de los gobiernos en los países pilotos. El énfasis es en la promoción de mercados de calidad, el fomento de vínculos directos entre los agricultores P4P y los merca-dos, y el enlace de las compras de pequeños productores con programas de protección social y con las reservas na-cionales. En este boletín, nos centraremos en dos temas principales:

  1. El papel del gobierno en la implementación de P4P

  2. El trabajo de P4P con el gobierno en apoyo a la pro-ducción a pequeña escala


Viewing all articles
Browse latest Browse all 23095

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>