BOGOTÁ, Colombia, 23 de mayo de 2013 (ACNUR) - Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de una política pública sobre soluciones, a través del intercambio de experiencias internacionales, nacionales y locales, analizadas bajo la perspectiva del marco legal internacional y nacional, se realizará el 28 y 29 de mayo en Bogotá la Conferencia de Soluciones Sostenibles para la Población Desplazada: Experiencias internacionales y nacionales. El encuentro es convocado conjuntamente por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y entidades del Gobierno Nacional tales como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento para la Prosperidad Social, el Ministerio del Interior, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
En el marco de la implementación de la Ley de Víctimas y restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) y frente a la necesidad de respuestas sostenibles para casi cuatro millones de colombianos en situación de desplazamiento, se hace imperativo pensar en soluciones para esta problemática. Por ello, en la Conferencia participarán comunidades víctimas, autoridades del orden local, regional y nacional, sector académico, ONG y comunidad internacional.
Un nutrido grupo de expertos internacionales asistirá a la Conferencia con el fin de enriquecer la reflexión, tanto a nivel académico como de experiencias concretas de implementación de programas de soluciones para población desplazada a nivel mundial. El primer día de la Conferencia será dedicado a la reflexión desde la experiencia internacional, desde el estudio de los casos de Azerbaiyán, Bosnia Herzegovina y El Salvador, con el fin de aportar elementos de análisis para el caso colombiano.
El segundo día estará centrado en las experiencias nacionales en relación a los tres escenarios de soluciones posibles para población desplazada: integración local urbana, retornos y reubicaciones rurales; con el objetivo de analizar las lecciones aprendidas que se pueden extraer en un diálogo activo entre autoridades nacionales, departamentales, locales y comunidades.
A partir de los casos de Bello (Antioquia) y Soacha se reflexionará sobre los procesos de integración local urbana. Posteriormente, se analizarán los retornos de la comunidad Embera a Risaralda y el de San Carlos, en Antioquia. Finalmente, la experiencia de San José de Canelos en Caquetá y la de Puerto López en Meta, completarán la reflexión sobre reubicaciones rurales. Cada caso de estudio se presentará por parte de la comunidad implicada y las autoridades locales respectivas.
La Conferencia busca así ser un punto de referencia para fortalecer e impulsar procesos de soluciones sostenibles para la población desplazada, de manera que se facilite el tránsito de la ayuda humanitaria al desarrollo.
La Conferencia se realizará en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Calle 26 No. 19 B Esquina) de 8 a.m. a 7 p.m. y será transmitida en vivo por internet; oportunamente informaremos los detalles de la transmisión.