Nicaragua, 10 de Octubre 2014
Fuente: 100% Noticias
La muerte de Alexandra Petrona Castro, de cinco años, que fue arrastrada por una corriente de agua y lodo cuando acompañaba a sus padres a recorrer unos cultivos en la comunidad Santa Teresa, de la Isla de Ometepe, es parte de los daños provocados por las lluvias en el país.
Las autoridades contabilizan hasta ahora 5,888 personas afectadas --correspondientes a 1,207 familias-- y 866 casas anegadas, de las cuales 29 están destruidas y tres semidestruidas. En total, se registran afectaciones en 968 viviendas.
Para atender la emergencia, las autoridades activaron 14 albergues donde trasladaron a 505 familias, aunque las brigadas de rescate aclararon que en la zona de peligro permanecen personas que se resisten a salir del lugar.
De acuerdo con el informe del Gobierno presentado la tarde de ayer, el mayor impacto se registró en Rivas, Granada, Río San Juan y Chinandega. Pero los eventos más graves fueron seis deslaves: cinco en el volcán Concepción y uno en el kilómetro 235 del Empalme Pájaro Negro, departamento de Río San Juan.
Por otra parte, brigadas de rescate fueron enviadas a cinco kilómetros del río Ochomogo, donde se reportó a 24 familias aisladas, producto de las fuertes precipitaciones que provocaron el desborde del río.
Producto de las lluvias, en Ometepe también cayeron árboles que obstruyeron el tráfico en las localidades Urbaite, La Flor y Concepción, donde colapsó el servicio de energía eléctrica.
Hasta ayer a mediodía, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter, registró 378 milímetros de lluvia caídos en Altagracia durante 24 horas, con lo cual se rompe un récord histórico en la isla.
ACCIONES
El coronel José Alberto Larios, jefe del IV Comando Militar del Ejército, señaló que la Isla de Ometepe y las comunidades asentadas en la ribera del río de Ochomogo comenzaron a ser azotadas por fuertes lluvias desde la noche del miércoles pasado.
Asimismo, dijo que trasladaron a albergues en el municipio de Buenos Aires a 22 familias que viven en las orillas del lago Cocibolca, y a 109 personas del islote El Menco.
Por otra parte, en Río San Juan trabajan para despejar la vía que colapsó producto del deslave; mientras que en El Viejo, Chinandega, se reportan las viviendas de tres familias con daños parciales, como consecuencia de los fuertes vientos.
Según la vocera del Gobierno, Rosario Murillo, ya se enviaron suministros de primera necesidad y brigadas del Ministerio de Salud para que atiendan a los evacuados.
1,207 FAMILIAS afectadas por las inundaciones causadas por las lluvias.
968 VIVIENDAS anegadas por las lluvias en cuatro departamentos del país.
El Ineter pronostica más lluvias para las próximas horas, por lo que el Gobierno recomendó a los pescadores artesanales abstenerse de introducirse a mar abierto mientras persistan las actuales condiciones climáticas.
EL CARIBE TAMBIÉN AFECTADO
Gilberto Ariel Artola
Las lluvias de las últimas horas en el Caribe Norte provocaron el desborde de ríos, lo cual impide la conexión por tierra con Waspam y Puerto Cabezas.
Los daños se concentran en la vía troncal del Caribe Norte, confirmó Alberto González, delegado del Ministerio de Transporte e Infraestructura.
Dijo que en el sector de Tadazna --a 10 kilómetros en la vía Siuna-Mulukukú--, los aguaceros provocaron un enorme cráter que dificulta el tránsito por esta vía que conecta al Caribe Norte con Managua.
También se informa sobre daños en el puente Sisin, que conecta al municipio de Waspam.
El teniente coronel César Tercero, jefe de la Defensa Civil en el Caribe Norte, afirmó que el río Susun ha aumentado su caudal, lo que no permite el tráfico vehicular y del municipio de Puerto Cabezas hacia el sector del Triángulo Minero y Managua.